Volver al sitio
Volver al sitio

Luego de María, ¿Construir o Re Construir?

Entrevista a Ricardo Álvarez Díaz

A pocos días para que se cumpla un mes de la devastación que dejó el poderoso huracán María en Puerto Rico, se ha sabido que miles de personas han perdido sus hogares o parte de ellas y la pregunta que muchos tienen es si, ¿es mejor reconstruir o comprar una propiedad nueva?

El presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico y arquitecto, Ricardo Álvarez Díaz, recomienda seguir tres pasos principales que ayudarán en la toma de decisión:

01. Manejo de situación crítica: 

Esta fase es la de salvar vidas e identificar de qué manera la infraestructura de Puerto Rico puede volver a operar basado en el servicio de energía eléctrica, las comunicaciones y el servicio de agua. Una vez se identifique y salvaguardemos nuestras vidas, debemos evaluar y buscar orientación sobre qué ayudas y alternativas hay disponibles para acondicionar el hogar.

02. ¿Construcción o reconstrucción?:

Si tu propiedad está afectada, de manera parcial o completa, debemos estar conscientes si es pertinente arreglar los daños o edificar nuevamente. Cabe destacar que en Puerto Rico, durante años, se ha mantenido la modalidad de construir de manera informal sin seguir los códigos de construcción establecidos por el gobierno (vea el Puerto Rico Building Code 2011).

Recientemente se firmó una orden administrativa por el Comité de Infraestructura del gobierno y la Junta de Planificación que aclara que en Puerto Rico se puede reconstruir, por espacio de 120 días, exactamente lo que había antes del evento, en cualquier unidad de la isla, exceptuando casas. El acceso a esta herramienta significa que las autoridades como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tienen que autorizar y corroborar que la propiedad cuenta con los permisos de construcción. Esta acción minimizaría los daños en un futuro evento como María.

Además, antes de construir o restaurar tu propiedad se debe contratar a un ingeniero o un arquitecto certificado para la realización del plano de la propiedad, evaluar daños y así poder precisar lo más conveniente.

03. Ley del Buen Samaritano:

Esta ley originalmente enmendada en 1976 permite que los ciudadanos puedan obtener, de manera gratuita, servicios de asesoría de acuerdo a sus necesidades.

Tanto el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, y el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, cuentan con una lista de voluntarios licenciados que atienden las preocupaciones de los más necesitados. Para solicitar la misma se puede comunicar con las respectivas oficinas de los Colegios.
 

Si tu decisión es obtener una propiedad nueva, en Centro Casas estamos solidarios con la reconstrucción de un nuevo Puerto Rico y en apoyo a las víctimas que perdieron sus hogares.  Si fuiste víctima del Huracán María y tuviste daños o perdidas en tu propiedad  accede a hipoteca203.com o llama al 787-287-0100 para orientarte sobre como el programa 203(h) te ayuda a adquirir una propiedad con hasta el 100% de financiamiento. No importa si estabas alquilado o casa propia eres un candidato para beneficiarte de este único programa garantizado por HUD (U.S. Dept. of Housing and Urban Development).

Suscribirse
Anterior
FHA-203K: el préstamo ideal para propiedades existentes
Siguiente
Hipoteca especial para damnificados
 Volver al sitio
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar